martes, 21 de julio de 2009

Filo-sofía

La filosofía, el amor al conocimiento. La acumulalción inútil de conocimiento no es lo mismo. Tú reíras, pero ¿cuál es el punto de acumular conocimiento? pura teoría y jamás llevarlo a la práctica, jamás aplicarlo en la vida cotidiana, ¿de qué sirve leer? es tonto y vanidoso leer por presumir, por convertirse en un coleccionista de conocimiento. Cuando uno se queda en la superficie de esa manera, cuando uno no digiere lo obtenido, sucede que uno escribe y no puede sino reciclar el conocimiento sin aportarle nada de uno mismo y entonces lo que uno escribe terminan siendo síntesis, resúmenes, de lecturas reducidas por nuestra capacidad de comprender lo previamente leído. Para eso existen las computadoras, para acumular datos, y al mismo tiempo para liberarnos a nosotros de esa tarea, si no existe la necesidad de retener todo lo leído, si podemos acceder a ello la cantidad de veces que queramos con tan sólo pulsar un botón, entonces podemos concentrarnos en llevar ese conocimiento a un lugar nuevo, en relacionarlo con nuevas ideas que tan sólo nuestra persona podría aportarle.

No es qué decir es cómo decirlo. Ionesco y sus ejercicios de escritura. Un gran ejemplo: 100 maneras distintas para decir lo mismo, conservar el contenido literal, transformar el vehículo que lo transmite, la forma, la expresión. Hacer arte. La poesía está en el mundo yo tan sólo la revelo dice Pasternak. El poeta es un descubridor de poesía, tanto como el arqueólogo es un descubridor de vestigios. Ahí estuvo siempre la poesía, lo dificil es saber buscarla en el lugar correcto y a través del método adecuado, para no dañarla a la hora de escarbar.


jueves, 16 de julio de 2009

Recuerdos relacionados

Ionesco escribe:

soy lo que soy gracias a mi relación con los demás y los demás son lo que son gracias a que yo, a mi vez, existo.

Existe una necesidad por relacionarse. El ser humano es un ser social dicen.

Bergson. Materia y Memoria. Dualidad unida por el movimiento. El pasado es lo que es, el presente es lo que se hace. El flujo del tiempo reducido por nuestro cerebro a instantes que se suceden continuamente. Movimiento, la clave está en el movimiento. De ahí parte rizoma con sus líneas de fuga y su necesidad por desterritorializar. El espacio es territorio y aprisiona al tiempo. Lo subordina a su lógica ordenada. El tiempo queda aprisionado en el dominio del espacio y así el tiempo sólo existe cuando se le puede relacionar a un espacio. El tiempo existe en el presente, cuando hay un espacio sobre el cual actuar. Se desborda en un flujo continuo. Luego es memoria y el tiempo ya no existe, ya no se puede accionar en él, queda envuelto por la bruma de la conciencia, todo cambia para facilitar el recuerdo, el tiempo se vuelve imagen, pero el recuerdo está filtrado, está comprimido, si se archivara sin compresión el cuerpo se volvería lento, tardaría uno demasiado en accesar a los recuerdos necesitados y la función primordial, actuar sobre el tiempo presente, ya no sería posible.



Conveniente realidad inconvenientemente virtual

Ionesco dice:

Ni bien ni mal, más bien conveniente e inconveniente.

Increible que la sociedad se reduzca a esto, a la conveniencia, a la convención. Pero es muy cierto, las reglas que rigen las distintas sociedades no son, al final del día, sino convenciones convenientes. "Convenientes para el desarrollo de la misma" iba a agregar. Aunque sea de manera útopica, creo que en un principio el objetivo era ese, pero resulta problemático poner la masa sobre el individuo, obligarlo a encajar, a seguir las reglas impuestas por el sistema para acceder a un bien común. Siempre va a haber subversivos, rebeldes, contraculturas, contracorrientes, gente que intenta desafiar el sistema y es normal y es lógico, es sano cuestionarse porqué habríamos de seguir ciertas reglas y no otras, porque hay veces en las que las excepciones son validas y otras en las que no, ¿quién decide? Al final creo que decide aquel que logra convencer al resto de que su propuesta es la más conveniente, o como se suele decir "la buena" o "el bien".

En la guerra un general es condecorado por haber matado, en el mundo de los civiles cualquier persona es condenada por haber matado. Los ejemplos de esta doble moral son miles. En realidad no se condena el haber matado, sino el haber transgredido una prohibición en la que el resultado termina siendo inconveniente. Si no hay reglas no se puede ejercer control, si no hay control no se puede asegurar una dirección, si no hay dirección el progreso deja de tener sentido. Ya no se avanza con un objetivo en mente, se camina por el gusto de caminar, por las ganas, la necesidad de moverse, pero eso en nuestra sociedad no tiene ningún sentido, teorica y metafóricamente.

Los grupos subversivos, las contraculturas, intentan romper esquemas, liberarse del sistema impuesto, pero al final tan sólo terminan creando un nuevo sistema y así si ellos lograran su meta, lograran imponerse, tan sólo se generaría un nuevo grupo de gente en descontento que quisiera liberarse de ese nuevo sistema impuesto.

eXistenZ de Cronenberg y la realidad virtual.

¿Qué mejor manera de romper con el sistema que ignorándolo? Cronenberg, genio de la ciencia ficción, transmite un mensaje muy claro: ¿qué sucedería si cada quien jugara su propio juego, con sus propias reglas? El sistema deja de existir. El sistema jamás validaría el éxito obtenido fuera de el, pero si a la gente le dejará de importar y cada quien viviera en su propio sistema, conveniente a su propia persona y sin necesidad de lograr una convención (debido a que no creo que se pueda hablar de una convención con uno mismo) se estaría creando un anti-sistema.

El ejercimiento del control sobre los otros dejaría de ser posible, la competitividad, el progreso, la ambición, la envidia y demás, dejarían de ser alimentadas y al final terminarían volviéndose tan sólo sonidos, ya no más palabras con significado claro.

Mi vida sería valida únicamente en mi realidad virtual, y así la de cada ser humano. Ya no necesitaría que alguien más validara mi exitencia y en realidad nadie más podría validarla. Las relaciones en la realidad real dejarían de tener una necesidad de existir, se generaría de esta manera un meta-rizoma, dentro de las distintas realidades virtuales de cada ser humano, anclado este a su vez al rizoma primario pero menos relevante de la aparentemente inmovil realidad real.